Greenpeace considera que la ampliación del Puerto de Tarifa es una muestra del giro conservador de las políticas medioambientales de la Junta
Viernes, Octubre 24th, 2008La organización ecologista Greenpeace ha pedido al Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, un giro en sus políticas para prestar mucha más atención a los problemas ambientales de Andalucía. Greenpeace ha puesto de manifiesto que desde el comienzo de la última legislatura andaluza se ha producido un alejamiento continuo del Gobierno andaluz de las políticas ambientales más básicas.
Andalucía se presenta como ejemplo de “sostenibilidad ambiental”, pero esta realidad se derrumba si atendemos a la aplicación de sus normas y leyes de protección ambiental, turismo y suelo. Se dictan grandes principios de protección que no van acompañados de medidas reales. La planificación y gestión del territorio en Andalucía se subyuga a las presiones de la industria constructora, turística o química, que moldea las decisiones de la Junta dejando de lado la salud ambiental del territorio andaluz y el bienestar de sus ciudadanos.
Los casos más paradigmáticos los encontramos en el hotel ilegal de El Algarrobico (Almería), la contaminación de Fertiberia (Huelva), los vertidos en la bahía de Algeciras y la ampliación del puerto de Tarifa.